EL PRIMER LLANTO DEL BEBÉ
Anuncia que está empezando a respirar y que extraña la seguridad de la matriz y le agobian las experiencias nuevas, cambios físicos, sociales y psicológicos que se están presentando
Hay bebés sensibles que tienen un umbral de sensibilidad bajo, lo que significa que son más sensibles que otros.
Los bebés sensibles pasan del sueño al llanto, se asustan fácilmente y con frecuencia, se tensan o sacuden brazos y piernas, pueden llorar al comer o si tienen gases, los sonidos luces los pueden alterar, si se les acerca mucho el rostro, también si son cargados o levantados por varias personas
Si es un bebé sensible se le debe crear ambientes calmados, pacíficos y tratarlo en forma cuidadosa y gentil
¿POR QUÉ LLORAN LOS BEBÉS?
El llanto es un mecanismo de supervivencia del bebé, es su lenguaje pricipal para poder expresar sus necesidades, hambre, sed, necesidad de atención, pañal sucio o mojado, gases, demasiado calor o frío, necesidad de cambiar de posición, dolor y/o enfermedad (llanto más agudo).
El llanto fomenta lazos de unión con los padres, si se forman vínculos fuertes conforme van creciendo y desarrollándose lloran menos, apareciendo otras formas de comunicación, especialmente el habla.
Si los vínculos son débiles con los padres, los bebés lloran desconsoladamente para conseguir la atención que tanto necesitan.
En la niñez y vida adulta se seguirá llorando, para mostrar aflicción.
Durante los primeros 3 meses los bebés lloran más, luego va bajando a la mitad.
OBJETIVO DEL LLANTO
El bebé al llorar llama la atención, si el bebé puede estar junto a mamá y se le brinda atención se le está dando amor, formando vínculos fuertes de amor.
¿CUÁNTO TIEMPO LLORAN LOS BEBÉS?
En promedio la mayoría de los bebés lloran:
2 horas al día en los primeros 3 meses
1 hora al día entre los 4 y 12 meses
Es un promedio, algunos bebés llorarán menos y otros más
Lo cuál no debe ser motivo de preocupación
Si el bebé tiene oportunidad de mayor contacto corporal y atención al momento de petición de alimento llorará menos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario